La fragilidad humana desde su mundo nocivo: sobre la interrumpible continuidad del existir
Palabras clave:
fragilidad, existir, ser corporal, continuidad, interruptibilidadResumen
Este artículo abordará la fragilidad humana recorriendo el camino que comienza desde las cosas inmediatas hasta llegar a caracteres propios de nuestra existencia en cuanto frágil. Con la ayuda de Séneca y Binswanger, y en el horizonte de las reflexiones existenciales de Heidegger, mostraremos cómo el carácter nocivo de las cosas cotidianas depende de un rasgo inherente al existir como es su interrumpible continuidad. Por esta vía, y recurriendo a Aristóteles, señalaremos que una experiencia de nuestra propia continuidad e interruptibilidad se alberga en una auto-relación del existir con su íntegra concretud, es decir, con su más concreta relación corporal con el mundo. De esta manera, nuestra fragilidad será entendida existencialmente como horizonte de la apertura de nuestro mundo en su nocividad y, a la vez, como horizonte de una experiencia de nosotros mismos como amenazados, ya sea por la enfermedad como por la muerte.
Citas
Aristóteles, “Acerca de la generación y la corrupción”, Acerca de la generación y la corrupción. Tratados breves de historia natural, trad. E. La Croce y A. Bernabé. Madrid: Gredos, 1987.
Aristóteles, “Acerca de la longevidad y brevedad de la vida”, Acerca de la generación y la corrupción. Tratados breves de historia natural, trad. E. La Croce y A. Bernabé. Madrid: Gredos, 1987.
Aristoteles, “Was medizinische Fragen betrifft”, Problemata Physica. Darmstadt: WBG, 1962.
Aristóteles, Acerca del alma., trad. T. Calvo Martínez. Madrid: Gredos, 2003.
Aristóteles, Física., trad. T. Calvo Martínez. Madrid: Gredos, 1994.
Binswanger, Ludwig, “Über die Daseinsanalytische Forschungsrichtung in der Psychiatrie”, Ausgewählte Werke, vol. 3. Heidelberg: Asanger, 1994.
Heidegger, Martin, Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer, 2001.
Heidegger, Martin, Zollikoner Seminare. Frankfurt a. M: Vittorio Klostermann, 1994.
Holzhey-Kunz, Alice, Leiden am Dasein: Die Daseinsanalyse und die Aufgabe einer Hermeneutik psychopathologischer Phänomene. Wien: Passangen Verlag, 2001.
Séneca, “Trostschrift an Marcia”, Werke in 5 Bänden, vol. I. Darmstadt: WBG, 1995.
VV.AA., Los filósofos presocráticos, vol. II, trad. N. L. Cordero, F. Olivieri, E. La Croce y C. Eggers Lan. Madrid: Gredos, 1985.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.