Aportes metodológicos al estudio de las reformas educativas desde la crítica de la economía política. Resultados de investigación sobre la secundaria técnica en Argentina
Palabras clave:
Educación Secundaria Técnica, Reformas educativas, Transformaciones productivas, Crítica de la Economía Política, Método de investigaciónResumen
El artículo sintetiza los resultados de investigación de la tesis doctoral titulada “Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas: el vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas para la formación de la fuerza de trabajo (1992-2014)”. En ella, se analizaron los cambios productivos y laborales del sector sidero-metalmecánico en la localidad de San Nicolás (Buenos Aires) y la forma concreta en que se desplegó la relación entre representantes del sector empresarial y miembros de las escuelas técnicas en torno a la implementación de reformas de la educación de dicha modalidad como vehículo de formación de la fuerza de trabajo demandada. El principal objetivo de este artículo es sistematizar y exponer el trabajo metodológico que supuso esa investigación. como un aporte al estudio de la política educacional desde la perspectiva materialista, también llamada crítica de la economía política. Dicho enfoque supone entender a los cambios en la educación como producto de transformaciones materiales en la acumulación de capital mundial que asumen formas concretas en cada uno de sus recortes nacionales y al conflicto de clases y a la regulación estatal como formas políticas necesarias para la realización de dichas transformaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.